Viveros la Llosa
  • Inicio
  • Jardineria
  • Floristeria
    • Flor cortada
    • Bodas
    • Ramos y centros
    • Todos los Santos
    • Eventos
  • Huerta
    • Plantel horticola
    • Semillas
  • Complementos
    • SUSTRATOS Y ABONOS
    • Regalos
    • Jardineras y tiestos
    • Herramientas de jardineria
  • Plantas
    • Planta de interior
    • Planta de temporada >
      • Nuestras Surfinias
    • Plantas Trepadoras
    • Arboles
    • Arbustos >
      • bonsais
    • Hierbas Aromáticas
  • OTROS
    • VINOS Y LICORES
    • COMESTIBLES
    • PRODUCTOS DE NUESTRA HUERTA
    • PIENSOS
    • FITOSANITARIOS
  • Contacto
  • Noticias La Llosa
  • Boda Ontoria-09/09/2017
  • Los Molinos_Ruente
  • Todos los Santos
  • Nuestras Surfinias

 Noticias del Blog de Viveros La Llosa

Otoño, tiempo de Calabazas

9/27/2017

0 Comments

 
Imagen

La calabaza es una hortaliza que forma parte de nuestros hábitos culinarios. Aunque su cultivo es una actividad muy sencilla, hace falta conocer las técnicas básicas para obtener los mejores frutos. El ciclo anual de esta planta es muy rápido, y la cosecha se hace sólo seis meses después de la plantación. En las mejores condiciones, las calabazas se pueden almacenar por algunos meses.

Imagen

La calabaza es una planta de herbácea anual originaria de América Central y del Sur. Pertenece a la familia de las cucurbitáceas (Cucurbitaceae) al igual que los pepinos y fue introducida en Europa en el siglo XVI. Son muchos los tipos de calabazas que se cultivan por sus frutos comestibles, cuyo peso puede variar desde menos de un kilogramo a 200 kg. Algunas variedades de calabazas producen frutos que se utilizan para hacer diversos tipos de recipientes. La calabaza también se utiliza como decoración durante la fiesta de Halloween. Las hojas y flores de muchas variedades de calabazas también son comestibles. Esta planta versátil, que posee cualidades culinarias y curativas, se puede consumir en sopa, tarta o puré.

Técnicas de cultivo y mantenimiento. Las calabazas se reproducen exclusivamente a partir de la siembra, sólo por semilla, y se puede cultivar en diversos lugares de España. Se puede optar entre sembrar primero (en semillero o maceta) y trasplantar después o sembrar directamente en el terreno. Si usted vive en una zona de clima frío se puede sembrar entre marzo y abril. De todas formas, es recomendable sembrar igualmente a mediados de abril, porque el trasplante se realiza idealmente tres semanas después de la siembra como máximo. Después de este período, la plántula tiende a desarrollarse en la maceta con raíces demasiado densas y fibrosas, lo que dificulta la recuperación en tierra. Para proceder a la siembra hay que colocar tres semillas en la maceta y seleccionar la mejor plántula en el momento del trasplante. El trasplante o la siembra directa en la la tierra se realiza en mayo. La técnica para la siembra directa es la misma que para las macetas: se plantan tres semillas y se selecciona la plántula más robusta al momento del despunte. Las semillas germinan después de 5 días, y el despunte se completa en una semana.

En cuanto a las condiciones generales de cultivo, la calabaza se desarrolla bien en tierras cálidas y expuestas al sol. Para un buen crecimiento, la temperatura mínima debe ser de 12 ° C, mientras que la ideal se sitúa entre 15 y 20°c. Si hace demasiado frío, el uso de túneles de plástico es recomendable. En lo que respecta al tipo del suelo, lo ideal es que sea ligero y bien drenado, y hay que realizar una enmienda con estiércol o compost. Las semillas o las plántulas deben sembrarse o plantarse en hoyos separados por una distancia de uno a dos metros en todas las direcciones. A continuación hay que cubrir el hoyo con tierra mezclada con compost y apisonar suavemente, y regar luego de manera abundante. El riego posterior debe ser frecuente y regular (cada día), porque la calabaza tiene una gran necesidad de agua. Al regar, evite mojar el follaje para reducir el riesgo de propagación de enfermedades. Hacia finales de junio la planta estará lo suficientemente desarrollada, y entonces podremos realizar el acolchado de la plantación. Esta operación (mulching) permite reducir a la mitad el número y la frecuencia de los riegos, y también mantendrá el suelo húmedo y con una temperatura ideal. El acolchado o pajote también ayuda a mantener los frutos secos, libres de la putrefacción. Para conseguir una planta vigorosa y frutos de buena calidad se recomienda podar la planta. El procedimiento consiste en cortar el tallo principal por encima de la cuarta hoja, y también los brotes por encima de cada fruto. Por último, es mejor preferir calidad a cantidad, y conservar sólo dos o tres frutos por planta. Es posible colocar una lámina de madera bajo el fruto para protegerla de la humedad y la podredumbre durante su crecimiento. De naturaleza robusta, la calabaza es relativamente resistente a las enfermedades y los insectos. En cuanto a estos últimos, los ataques más frecuentes que puede recibir son de pulgones y crisomélidos. Las invasiones de estos coleópteros se tratan con rotenona (insecticida extraído de la raíz de un árbol asiático). Por su parte, las enfermedades más comunes son la antracnosis y el oídio o moho polvoriento, que atacan el follaje; contra ellas, pueden aplicarse varios tratamientos con fungicidas, tanto de manera preventiva como curativa. Por ejemplo, existe un tratamiento orgánico contra el moho polvoriento que consiste en rociar una mezcla de ajo, azufre micronizado y bicarbonato de sodio. Este tratamiento se puede repetir cada semana. El riego debe realizarse apuntando exclusivamente a la base sin tocar las hojas; por otro lado, la poda y una separación adecuada entre las plantas también reducen el riesgo de enfermedades.

La recolección y la conservación. La cosecha de calabaza se lleva a cabo en el otoño, de cinco a seis meses después de la plantación. Los frutos maduran a finales de septiembre, pero para cosecharlos hay que esperar hasta octubre, cuando los tallos ya están secos y el follaje se ha marchitado. Tenga cuidado de no rasguñar las calabazas durante la cosecha: su piel es gruesa, pero una lesión es una puerta abierta a un ataque de hongos y moho. En caso de rasguño, consuma el fruto en la semana siguiente. Una vez recogidas, las calabazas se pueden almacenar colocadas a lo largo en un lugar fresco y al abrigo de la humedad. La temperatura ideal de almacenamiento es entre 12 y 20 grados. En estas condiciones, algunas variedades de calabazas se pueden almacenar casi un año entero.

0 Comments



Leave a Reply.

    Viveros La Llosa

    Empresa de Jardineria y Floristeria de Virgen de la Peña, Cabezón de la Sal

    Archivos

    May 2018
    December 2017
    September 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017

    Categorías

    All

    RSS Feed

copyright@viveroslallosa 2017 | 942 70 83 20
Virgen de la Peña.Cabezón de la Sal.Cantabria
​

  • Inicio
  • Jardineria
  • Floristeria
    • Flor cortada
    • Bodas
    • Ramos y centros
    • Todos los Santos
    • Eventos
  • Huerta
    • Plantel horticola
    • Semillas
  • Complementos
    • SUSTRATOS Y ABONOS
    • Regalos
    • Jardineras y tiestos
    • Herramientas de jardineria
  • Plantas
    • Planta de interior
    • Planta de temporada >
      • Nuestras Surfinias
    • Plantas Trepadoras
    • Arboles
    • Arbustos >
      • bonsais
    • Hierbas Aromáticas
  • OTROS
    • VINOS Y LICORES
    • COMESTIBLES
    • PRODUCTOS DE NUESTRA HUERTA
    • PIENSOS
    • FITOSANITARIOS
  • Contacto
  • Noticias La Llosa
  • Boda Ontoria-09/09/2017
  • Los Molinos_Ruente
  • Todos los Santos
  • Nuestras Surfinias